Práctica social
de lenguaje: Lectura,
escritura y escenificación de obras teatrales. Escribe colectivamente obras
teatrales breves para reflexionar sobre problemas cotidianos.
A.E: RECONOCE LA DISTINCIÓN ENTRE LA ACCIÓN Y LOS DIÁLOGOS
MOSTRADOS EN ESCENA Y LA HISTORIA QUE SE CUENTA EN CONJUNTO: RELACIÓN ENTRE
INTRIGA Y TRAMA.
Materiales:
- -Una caja o frasco que contenga frases,
por ejemplo: - “¡María, te juro que yo no fui!” (suplicando), - “Te tengo
que contar mi secreto: YO SOY BATMAN” (asustado).
Secuencia:
Paso 1
ü
-Se elige a dos
voluntarios.
ü
-Se les explicará
la dinámica de la situación.
Paso 2
ü
-Uno de ellos
tomará un papelito, que contendrá la caja de frases.
Paso 3
ü
-El voluntario
que tomó el papel, tendrá que decir la frase a su compañero.
ü
-El voluntario 2
deberá seguirle la secuencia de la conversación, hasta que ambos encuentren una
solución.
Dinámica del
juego:
-Uno de los dos participantes, tendrá que sacar un papelito, y
tendrá que decir la frase que le toco, pero tomando en cuenta la emoción que
tiene la acotación al final de la frase, por otra parte, su compañero, tendrá
que seguirle la corriente improvisando, la situación culmina cuando ambos
participantes llegan a un acuerdo dentro de la situación.
Regla:
-No se puede hablar al mismo tiempo que el otro compañero, de ser
así, no se podrá comprender lo que dice cada uno.
Nota: para esta actividad es necesario
el buen trabajo en binas, o equipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario